LAZAGA, EL CRONISTA. EL FRANQUISMO SOCIOLÓGICO Y SU REFLEJO EN EL CINE – Jesús Pérez Nuñez

29,90

Libros del Jata, 2023

416 páginas

ISBN: 9788416443208

 

El análisis de la abundante cinematografía de un director comercial como Pedro Lazaga se convierte por la mano de Pérez Núñez en una crónica del segundo franquismo y de la transición (desde mediados de los 50 hasta 1979).

 

Lazaga, el cronista no responde a los cánones que se utilizan habitualmente para glosar un periodo histórico, ya que se sirve para ello del análisis de las películas dirigidas por un único cineasta: Pedro Lazaga. Dominador como pocos de la técnica cinematográfica y autor de una extensa obra dentro del cine comercial, sus cerca de cien filmes lo consagran como un sorprendente relator del pensamiento de la clase social que acabaría siendo la verdadera protagonista de los últimos años del franquismo y de la Transición.

 

El cine es arte, es entretenimiento, pero también es testimonio. Mientras que las películas de autor evidencian las tensiones éticas y estéticas que hacen avanzar a una sociedad, las películas de consumo suelen ser fiel reflejo de las costumbres y forma de pensar de las capas mayoritarias de la misma. Así, si en Los rastros del imperio se examinaban determinados géneros «ideológicos» para tratar de extraer de ellos los elementos que conformaron el pensamiento de los primeros años del régimen de Franco, el presente volumen se sirve de las películas de Lazaga para analizar lo que se dio en llamar «segundo franquismo». Tras su consolidación a mediados de la década de 1950, la estrategia del Régimen fue cambiando de forma paulatina. La liberalización eco-nómica trajo consigo fenómenos como el turismo y la emigración y propició el surgimiento de una clase media, deslumbrada por la incipiente sociedad de consumo y mayoritariamente apolítica. Las películas de Lazaga nos hablan ese conjunto de ciudadanos medios —los que conformaron lo que se llamó «franquismo sociológico»—, de sus anhelos, aspiraciones y miedos.

1 disponibles

Descripción

 

El análisis de la abundante cinematografía de un director comercial como Pedro Lazaga se convierte por la mano de Pérez Núñez en una crónica del segundo franquismo y de la transición (desde mediados de los 50 hasta 1979).

 

Lazaga, el cronista no responde a los cánones que se utilizan habitualmente para glosar un periodo histórico, ya que se sirve para ello del análisis de las películas dirigidas por un único cineasta: Pedro Lazaga. Dominador como pocos de la técnica cinematográfica y autor de una extensa obra dentro del cine comercial, sus cerca de cien filmes lo consagran como un sorprendente relator del pensamiento de la clase social que acabaría siendo la verdadera protagonista de los últimos años del franquismo y de la Transición.

 

El cine es arte, es entretenimiento, pero también es testimonio. Mientras que las películas de autor evidencian las tensiones éticas y estéticas que hacen avanzar a una sociedad, las películas de consumo suelen ser fiel reflejo de las costumbres y forma de pensar de las capas mayoritarias de la misma. Así, si en Los rastros del imperio se examinaban determinados géneros «ideológicos» para tratar de extraer de ellos los elementos que conformaron el pensamiento de los primeros años del régimen de Franco, el presente volumen se sirve de las películas de Lazaga para analizar lo que se dio en llamar «segundo franquismo». Tras su consolidación a mediados de la década de 1950, la estrategia del Régimen fue cambiando de forma paulatina. La liberalización eco-nómica trajo consigo fenómenos como el turismo y la emigración y propició el surgimiento de una clase media, deslumbrada por la incipiente sociedad de consumo y mayoritariamente apolítica. Las películas de Lazaga nos hablan ese conjunto de ciudadanos medios —los que conformaron lo que se llamó «franquismo sociológico»—, de sus anhelos, aspiraciones y miedos.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “LAZAGA, EL CRONISTA. EL FRANQUISMO SOCIOLÓGICO Y SU REFLEJO EN EL CINE – Jesús Pérez Nuñez”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *